CÓMO LA DIGITALIZACIÓN TRANSFORMA LAS CADENAS DE SUMINISTRO: CLAVES PARA IMPULSAR LA RESILIENCIA EMPRESARIAL
En un mundo cada vez más interconectado, las cadenas de suministro son la columna vertebral de cualquier negocio exitoso. Sin embargo, los desafíos a los que se enfrentan las empresas son cada vez más complejos: desde disrupciones globales hasta la creciente incertidumbre económica. ¿Cómo pueden las empresas mantener la agilidad y la eficiencia en este entorno volátil? ¿Es posible reducir los riesgos y mejorar la visibilidad en tiempo real a través de soluciones digitales?
En un estudio global patrocinado por SAP y Economist Impact, profundizaremos en las claves para que las empresas no solo sobrevivan, sino que prosperen en el nuevo panorama digital.
El Impacto de la Pandemia en las Cadenas de Suministro

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en las cadenas de suministro globales, acelerando la necesidad de transformación digital. Lo que antes se consideraba una opción de mejora se ha convertido en una necesidad urgente. Las interrupciones causadas por el cierre de fábricas, los retrasos en los envíos y la escasez de materias primas revelaron las fallas de las cadenas de suministros tradicionales, dependientes de procesos manuales y desconectados.
El 42% de los responsables de la cadena de suministro afirmaron que las disrupciones por la pandemia fueron el principal impulsor de la aceleración de la transformación digital.
Las Cuatro Áreas Clave para Impulsar el Valor Empresarial en la Cadena de Suministro

Con la digitalización de la cadena de suministro, las empresas tienen la oportunidad de transformar sus operaciones en cuatro áreas clave que impulsan el valor empresarial:
- Reducción de riesgos: La digitalización permite a las empresas identificar y mitigar riesgos de manera más eficaz. Las soluciones digitales, permiten a los responsables de la cadena de suministro colaborar con sus proveedores en tiempo real, identificar problemas potenciales y tomar decisiones informadas para evitar interrupciones.
- Ahorro de costos: La digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda a reducir costos. Los procesos automatizados y la visibilidad mejorada permiten a las empresas optimizar el uso de sus recursos, reducir la dependencia de inventarios excesivos y mejorar la planificación logística. El 34% de los responsables de la cadena de suministro mencionaron el ahorro de costos como una de las prioridades clave.
- Gestión de inventarios: En lugar de depender del modelo «justo a tiempo», las empresas pueden optar por un enfoque «por si acaso». Esto les permite hacer frente a la imprevisibilidad de la oferta y la demanda, asegurando que siempre haya inventario disponible sin generar costos innecesarios por exceso de existencias.
- Escasez de mano de obra: La escasez de mano de obra es otro riesgo crítico. Las empresas están recurriendo más a personal externo para garantizar la continuidad de la producción. Sin embargo, es crucial gestionar este personal externo de manera eficiente para evitar riesgos adicionales, como problemas de cumplimiento o la falta de visibilidad.
La Digitalización de las Redes de Proveedores: Clave para la Continuidad y Agilidad Empresarial

Una de las principales ventajas de digitalizar las redes de proveedores es la capacidad de colaborar en tiempo real. La digitalización facilita la visibilidad total a lo largo de la cadena de suministro, lo que permite a las empresas trabajar más estrechamente con sus proveedores y socios comerciales. Las empresas pueden adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, mejorar el tiempo de entrega y garantizar la continuidad de la producción.
4. Los Beneficios de la Colaboración en Tiempo Real
Esta necesidad de respuesta rápida y efectiva ha hecho que las empresas inviertan más en plataformas digitales que permiten la colaboración en tiempo real.
La falta de coordinación en tiempo real puede generar una serie de problemas: desde errores en el inventario hasta retrasos en los envíos. La digitalización facilita el intercambio de información y la toma de decisiones en tiempo real, lo que mejora la precisión en la planificación, reduce los errores y mejora la eficiencia operativa. Las soluciones basadas en la nube ofrecen la posibilidad de monitorizar el desempeño de la cadena de suministro en tiempo real, permitiendo tomar decisiones informadas para evitar posibles disrupciones.
5. Mitigando Riesgos a través de la Tecnología en la Nube
La tecnología en la nube es fundamental para la digitalización de la cadena de suministro. Las plataformas como SAP permiten a las empresas gestionar su personal externo de manera más eficiente, lo que es clave para reducir riesgos relacionados con la escasez de mano de obra o problemas de cumplimiento. La visibilidad proporcionada por la tecnología en la nube también permite a las empresas gestionar sus operaciones de forma más proactiva, identificando y resolviendo problemas antes de que se conviertan en crisis.
6. Superando Barreras en la Transformación Digital de las Cadenas de Suministro
Aunque los beneficios de la digitalización son claros, muchas empresas todavía enfrentan barreras a la hora de implementar nuevas tecnologías. El estudio de SAP y Economist Impact identificó varias barreras, entre ellas el presupuesto limitado (35%), la incertidumbre sobre las soluciones tecnológicas disponibles (35%) y una adopción limitada de soluciones digitales (32%).
Para superar estas barreras, es fundamental construir un caso empresarial sólido que demuestre el retorno de la inversión (ROI) y los beneficios a largo plazo de la transformación digital. Las empresas que logren justificar la inversión en tecnología y demostrar los beneficios claros de la digitalización estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial cada vez más complejo.

Fuente: Economist Impact. (2022). Cómo generar tranquilidad para los líderes de la cadena de suministro. SAP. https://bit.ly/4hKaoHd