Competir en un mundo dinámico: 4 claves para las organizaciones que quieren escalar sin miedo 

¿Sientes que tu organización tiene todo para crecer, pero algo la frena? 

Más de 2,100 líderes de empresas medianas alrededor del mundo comparten ese mismo sentimiento. Un informe reciente de SAP y Oxford Economics, describe un patrón revelador: las organizaciones que crecen no siempre son las que sobreviven… las que escalan con estrategia, sí. 

El nuevo punto de partida: crecimiento ≠ éxito 

Durante mucho tiempo, el crecimiento ha sido el símbolo universal del éxito. Más ingresos. Más clientes. Más mercado. 

Pero hoy, las reglas del juego cambiaron. Ahora importa más cómo creces que cuánto. 

Y aquí aparece la gran disonancia que SAP y Oxford Economics revelan en su informe: 

  • Las organizaciones están priorizando el crecimiento, pero descuidan su capacidad real de escalar. 

¿El riesgo? Invertir en atraer clientes, solo para decepcionarlos con sistemas que no dan abasto o equipos que no logran sostener la operación. 

Cuatro barreras que amenazan a las empresas medianas 

Se detectaron cuatro grandes obstáculos que las empresas deben superar si quieren competir en serio: 

1. Problemas para escalar procesos y sistemas 

Más del 57% de los encuestados admite que sus sistemas actuales no están preparados para sostener el crecimiento que buscan. Esto incluye desde infraestructura de TI desactualizada hasta dependencia excesiva de tareas manuales. ¿Te suena? 

2. Falta de talento preparado para los desafíos del futuro 

Aunque las organizaciones reconocen la escasez de habilidades como una amenaza crítica, paradójicamente, no están priorizando suficientemente el upskilling ni la retención. El talento se convierte en cuello de botella si no evoluciona con la organización. 

3. Innovación mal enfocada 

Sí, la mayoría de las empresas están innovando. Pero lo están haciendo más en eficiencia operativa que en disrupción estratégica. Pocas apuestan por nuevos modelos de negocio, productos personalizados o integración de tecnologías emergentes. 

4. Tecnología sin visión integrada 

La inversión en herramientas digitales crece, pero no siempre con sentido. La clave no está solo en tener tecnología, sino en que esté integrada, que escale y que sirva a una estrategia clara. 

¿Qué hacen diferente las empresas que lideran? 

El informe compara a las empresas “líderes” (crecimiento ≥5% e ingresos con ≥10% de rentabilidad) con las “rezagadas”. Aquí lo interesante: 

  • 70% de las líderes ya usan ERP para gestionar su negocio, frente al 54% de las rezagadas. 
  • 78% ya opera con soluciones en la nube, habilitando mayor agilidad y eficiencia. 
  • 45% de las líderes han mejorado su agilidad organizativa gracias a la tecnología. 
  • 39% reporta mejor experiencia del personal y 26% más visibilidad para tomar decisiones. 

La nube, los datos y la agilidad: el nuevo triángulo del éxito 

La nube ya no es solo una moda. Es el puente que permite: 

  • Reducir costos operativos 
  • Lanzar servicios más rápido 
  • Automatizar tareas con IA y machine learning 
  • Tomar decisiones basadas en datos en tiempo real 

El 73% de las organizaciones que ya adoptaron soluciones en la nube reportan beneficios tangibles: más agilidad, procesos optimizados y mayor innovación. 

Y lo más importante: los datos se transforman en decisiones. 

¿Por qué invertir en tecnología digital hoy (y no mañana)? 

La investigación muestra que el gasto en tecnologías digitales (software empresarial, nube, servicios de TI) supera los USD 2 billones en economías avanzadas. Esta tendencia seguirá en alza hasta mediados de la década de 2030. 

Lo relevante: 

  • Una caída del 10% en inversión digital puede afectar negativamente el crecimiento de ingresos hasta en un 0.5% anual, especialmente en organizaciones medianas. 
  • Invertir de forma estratégica y continua en digitalización se convierte en una de las pocas garantías para seguir compitiendo. 

Cuatro pasos para competir de forma más inteligente 

Si tu organización quiere no solo crecer, sino mantenerse y destacar, este es el plan: 

1. Define objetivos y valores con claridad 

Alinea tus prioridades internas con los desafíos externos. Que todo el equipo entienda el “por qué” y el “para qué”. 

2. Apuesta por tecnologías escalables 

No es solo tener herramientas. Es tener las adecuadas. ERP, CRM, plataformas en la nube, integración de datos: la columna vertebral de la eficiencia moderna. 

3. Planifica tu fuerza laboral como un activo estratégico 

¿Tu talento está preparado para los retos de mañana? ¿Tienes un plan real de desarrollo, atracción y retención? Si no, estás jugando en desventaja. 

4. Construye una cultura de innovación (real) 

El cambio no vendrá solo desde el equipo. Toda la organización debe sentirse parte del proceso de mejora. Y sí, eso incluye aceptar el error como parte del camino. 

Fuente: SAP & Oxford Economics. (2023). Cuatro maneras de competir en un mundo dinámico: Información estratégica clave sobre cómo las organizaciones en crecimiento pueden perseguir estratégicamente el desarrollo durante los próximos dos años. https://bit.ly/42vmYEr  

Publicaciones Similares